RNO fue introducida por el profesor Pedro Planas en su libro, cuya primera edición se editó en Barcelona en 1986 (Pedro Planas: Rehabilitación Neuro-Oclusal, Ed. Salvat). Este libro representaba toda su experiencia profesional. En 1992 hizo un resumen de estos proyectos profesionales en el discurso de entrada en la Real Academia de Medicina de Barcelona.
En estos textos, reflejó sus preocupaciones sobre "resolver el problema periodontal". Consideró que una parte fundamental de la etiología de este problema era la oclusión no equilibrada, especialmente al analizar los movimientos funcionales durante la masticación.
También observó la importancia de la masticación en el proceso de desarrollo y la adaptación funcional, que son claves para lograr un equilibrio oclusal.
El análisis y estudio de la masticación se explica a través de la definición del Ángulo Masticatorio Funcional de Planas (AMFP).
Al comienzo de su carrera, el profesor Planas intentó adaptar los métodos de tratamiento existentes para lograr sus objetivos. Sin embargo, recientemente terminó desarrollar su propia metodología de tratamiento que se volvió muy importante en una amplia gama de áreas de tratamiento:
⦁ Ortodoncia: Al moldear el desarrollo del niño para alcanzar resultados estéticos y funcionales a través de una oclusión equilibrada adecuada. En estas intervenciones es fundamental tratar al paciente mediante estimulación funcional masticatoria a una edad muy temprana (dentición temporal). Sin embargo, es incluso aplicable a pacientes adultos.
⦁ Prótesis: En completas rehabilitaciones de la boca y las rehabilitaciones complejas, además de un resultado estético apropiado aceptado por el paciente, el objetivo es obtener una oclusión final lo más equilibrada posible para que el paciente se beneficie de una mejor función masticatoria, un estado general de salud y calidad de vida.
⦁ Articulación Temporomandibular (ATM): Finalmente, un ámbito de tratamiento importante es el derivado de los Trastornos Temporomandibulares (DTM). Un factor fundamental para tratar estas disfunciones siempre será lograr una correcta función masticatoria a través de una oclusión equilibrada.
Desafortunadamente, a menudo algunas modalidades de tratamiento nuevas son negligentes con la oclusión e ignoran la función masticatoria en el resultado final. Nuestras filosofías de tratamiento no pretenden competir con los protocolos de tratamiento modernos o las nuevas tecnologías dentales.